miércoles, 7 de octubre de 2020

NOMBRES TOPONIMICOS EN GUARANI

 

Kanindeju ha'e tetãvore Paraguái retãmegua, oĩva yvate ha kuarahy resẽ gotyo. Itavaguasu ha'ehína Salto del Guairá.

Ko tetãvorepe oiko 140.551 ava (2002 ary).

 

KANINDE= LORO, guacamayo

JU= APÓCOPE DE  SA’YJU.

Kanindeju: gua’a sa’yju.

Antiguo nombre de los saltos del guaira

Nombre del casique de la región

 

Kanindeju

Es muy reciente su creación y su constitución se realizó con el desmembramiento territorial que sufrieron KA’AGUASU Y ALTO PARANA.

KA’AGUASÚGUI  OJEI.

Ypehũ

Villa Ygatimi

Kuruguaty:/ kurugua fruta parecida a la berenjena y ty: conjunto, montón.

ALTO PARANAGUI OJEI.

Distrito Salto del Guaira hoy capital departamental de kanindeju

La Ley 406 de diciembre de 1973  que con los distritos citados más Corpus Cristis fue creado  el departamento Kanendiju nombre  que por Ley de la Nación fue corregido por Kanindeju en vez de Kanendiju (reparando un error toponímico involuntario.

 OROGRAFIA

MBARAKAJU: Mbarakaja=ju = gato montés

Hoy reseva del mbarakaju donde esta la fundación Moisés Bertoni.

 

HIDROGRAFIA.

Posee dos vertientes hacia el este la del rio Parana que recibe las aguas de los ríos y arroyos.

1  RIO PARANA

 

 

KARAPÃ: torcido, curvo

Arroyo que nace en el ángulo de las cordilleras Amambay y mbarakaju, afluente del Rio Parana: cae abajo del salto del Guaira.

 

PIRATIY  :Pirati parcialidad de Indios Guaranies: los Piratines

Y=agua ( agua de los Pirati).

 

POSZUELO.

 

ITAMBEY: Itaimbe: piedra filosa (itahaimbe)

Y= agua, arroyo, rio.

 

2. RIO PARAGUAY

 

JEJUI GUASU: Jejy = tipos de palmitos y “Y” agua entonces es Jejy’y y guasu  es grande..

 

PYENDY

 

 

JEJUI- MI

 

KURUGUATY

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

. Yvyrarovana

 Es un distrito situado en el  centro  del departamento  de  Kanindeju fue  convertido en distrito por ley n° 4571 de 26 de diciembre del 2011 desafectandose de Corpus cristi. ( Wikipedia )

 

}  Yvyra= árbol

}  Ro= hoja

}  Va= el que (m.abitual)

}  Ana =anambusu

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

jejyty miri.,

 

PALABRA  INVESTIGADA

JEYTYMIR

En este departamento  hay una comunidad Indigena  denominad  Jejyty mirĩ.

}  Jejy = palmito

}  Ty= conjunto, abundancia, palmital

}  Mirĩ = ( en composición ) : pequeño, humilde ; che py’amirĩ = soy miedoso.

      Mirĩ Et. 2 = ( Tupi ) mi’irri ) plantas de familia de saponáceas.

}  Información proveida por el Profesor Pablo Velazquez, Kuruguaty

Che  py’amichĩ = oñemomichĩ. Jakyhyje jave ha’ete ñande jopýva  mba’e ipohýi  vaicha Información proveida por el Profesor Pablo Velazquez, Kuruguaty

Mirĩ = ( en composición ) : pequeño, humilde ; che py’amirĩ = soy miedoso.

Che  py’amichĩ = oñemomichĩ. Jakyhyje jave ha’ete ñande jopýva  mba’e ipohýi  vaicha

 

 

 

 katuete.

 

KATUETE,

Es un municipio y ciudad de Praguay , es un distrito creado  por Ley el 24 de mayo de 1994 a 362 km. De Asunción .Ruta 10.

El nombre se le atribuye al Dr. Encina Marin, quie en un recorrido con los propietarios de la zona buscando un sitio adecuado para la creación de un centro urbano.E xpreso al llegar al lugar en guarani “ KATUETE VOI ÁPE Oĩ PORĀTA,

2El Dr. Felino Amarilla menciono en un programa de Leo Rubin en radio ñanduti, que el litigio por la titulación de la tierra hizo el Dr. Encina Marin y el colono Brasilero dudó de la octención del titulo de aquella propiedad a lo que le respondió el Dr. “katuete koa osẽta”, cuando octubo el titulo se acordó de la frase de su abogado y desidio llamar KATUETE al lugar

 

 

Toponimia[editarLos pobladores locales conocen tres versiones históricas relacionadas al nombre del Distrito que se describen a continuación.

 

YASY CAÑY= YASY KAÑY

1  En aquellos tiempos cuando se inició el proceso de colonización de la zona en el año 1966, donde se comenzaron a abrir los senderos que posteriormente se convirtieron en los principales caminos de acceso, uno de los trabajadores encargado de la topadora le consulto a su jefe utilizando la lengua Guaraní el horario en el que dejarían de trabajar a lo que el mismo le contestó en la misma lengua “Yasy o Kañy meve”, de donde surge el nombre Yasy Cañy.

2  Otra historia cuenta que fueron los mariscadores o cazadores, quienes habían venido de lugares alejados en busca de animales silvestre que abundaban en los bosques de la zona, los que se inspiraron para poner el nombre de Yasy Cañy.

3  La tercera historia cuenta que la creación de este nombre se le atribuye a la inspiración de los hermanos Indígenas. Los pobladores cuentan que una de las hijas del cacique se llamaba Yasy, y cuando esta se hizo adolescente se escapó del rancho, y todos esos días la tribu murmuraba “Okañy la Yasy” de allí nace el nombre del Distrito Yasy Cañy.

ῐaḉῐ= calabaḉo grande ( hy’a)  YASY  KAÑY ( EL HY’A QUE DESAPARECIÓ )

 

ITANARA´

Ita =piedra

Nȃrȃra=hacer ruido las cosas con el aire o si el. ( localidad

 

Itanará

 

Itanará es una ciudad y municipio ubicada en la zona norte del departamento de Canindeyú en Paraguay.

Itanará; dicho nombre se origina de la lengua guaraní, etimológicamente proviene de Ita- piedra, Na- sufijo que significa que sea, Ej. Yvyrana, yvyna, Ra- denotación futurista, Ej, yvyrarã, Itanará: significa que sea para piedra.

La historia verbal cuenta que Itanará, era nombre de un cacique guaraní, que comendaba una tribu en una aldea de la zona, en homenaje a este jefe, se dio nombre de Itanará al arroyo de la zona. El nombre del arroyo por su vez se trasmitió al lugar.

Itanará surgió de un ranchado de exploradores de la yerba mate, la cabecera más alta del arroyo sirvió de sustentadora de agua a los incipientes moradores. La población fue surgiendo por una gravitación, Itanará no tiene fundador ni fecha de fundación.

La exploración de la yerba vino de Ñu Vera, Brasil actual Coronel Sapucaia, allí se instaló la administración central de la empresa Mate Larangeira Mendes.

El resto de la resistencia del Mariscal López pasó por este lugar, de venida de Curuguaty, rumbo a Cerro Corá, la cansada caravana de López descansó por unos días, en el campo de Itanará.

 

Ka’aguasu

 

}  GUAHORY.

      Guaho= Junco , piri.

      Ry= rio 

      Fundación 1986

}  Dr. Juan Eulogio Estigarribia.

      1- Marakana.

      2-Zanja Pypuku

      3- Campo 9  ó Neuhofifaung, 1953

      4- Colonia Gral. SStrosner , 1956

      5- Dr. J. Eulogio Estigarribia, 1989

 

Para demostrar aquello que dicen que no se puede  cambiar los

 

nombres toponímicos nada mas.

 

PARAGUARI

Paraguari  fue fundada por Agustin Fernando de Pineda  y Valdivieso  en fines de 1775 en el casco de la gran estancia que los Jesuitas tenían en el lugar, en el gran valle de Jarigua’a, con colonos españoles.

Paraguari fue ocupada  durante unas horas por las tropas del Gral. Machaín  cuando la batalla del 19 de enero de 1811 en cerrito (hoy cerro porteño)

Origen del nombre

1 -Paragua= loro del gen. Amazonia, llamado también PARACÁU

2-Paragua’i = pequeño loro , cotorra del gen. Amazonia

3- Paragua =corona de plumas que usaban  los principales de las tribus.

Ri = ry, rio, corriete de agua.

4-Paraguar, Rio de coronas , ( dicen al Rio Paraguay)A R M pg.263)

5-Paragua= {e,d, para , variedad, guag, engalanar( coronas de plumas )

6--Paragua =s, arc. Corona //guirnalda // una planta//nombre de aves,( Jover Peralta pg,110) 

ARROYO

Ka’añavẽ= ĬÑA= (chorro)

Ka’a= oñe’ẽ ka’aguyreko.

 

 

TAJARÃNDY  TAÑARANDY

 

Ha’e peteĩ tenda oĩva Misiones yvyvorépe. Nda’areiete upepe oñemoherakuã arapokoĩndy marangatu "Semana Santa".

Karai Arquitecto Koki Ruiz omba’apo ha ombyaty avano’õ, barraca-pe,  oiko ñemoha’anga Ñandejára  rembiasakue. Vokointema tuicha tuichave tembiapo karai Koki Ruiz.  Herakuãma ha Tañarandy hendive, aĝa oñeporandu chupe mba’epa he’ise Tañarandy, ahendumi karai Koki-pe oporandu umi periodista radio-pegua, ha’e ombohovái.

 

Tañarãndy: La tierra de los Irreductibles, upepe oĩgui raka’e umi teýi avave ndaikatúiva oñembohekove ambue.

Los indígenas buscarón mantener su identidad,  Sus raíces y para escapar de los evangelizadores jesuíticas.Que querían someterlos bajo su religión, se refugiaron en los montes de la zona , por ello el lugar fue bautizado  como Tañarandy que significa  (LUGAR DE DEMONIOS Ó HEREJES)

La rebeldía de esos guarani fue discriminada por mas de tres siglos hasta que la denominación de “herejes” se cambio  a la de irreductibles.

El pueblo fue fundado el 29 de diciembre de 1609 por los Jesuitas Marcial  de Lorenzana y Francisco de San Martín con la colaboración del Casique Arapysandu.

EL origen del nombre proviene de los vocablos.

AÑARETÃ(la tierra de los demonios) y

TATARENDY ( la tierra ardiente ó fuego )

1992 se funda la barraca de koki RUÍZ ( yvága rape)

Karai Koki Ruiz he’i Tañarandy he’iseha La tierra de los Irreductibles. Upévare heñói tapykueho ñe’ Tañarãndy rehegua.

 

 

 

Taja ha guembepi

Taja: ha’e ka’avo ñúre jajuhúva. Hoguepe ha hi’a ikatu ja’u. Chemandu’a che sy he’imiva’erã oĩha mokoĩchagua taja; taja ha tajarã, oĩhaicha kurupa’y ha kurupa’yrã, Manduvi ha Manduvirã, Mandyju ha Mandujurã, Kambarã. Taja ojepuru chipa ruparã pakova rogue rãngue ha tajarã katu itái ha michĩve voi

Avei jajesarekorõ jajuhuta Ava térã  mymba ha ka’avo retahápe rekohápe térã  rekohaguépe ojepuru oñembohéra haua  ñe’pehtai 

Ysyry  oĩháe = ry

Yvyatãme =kua, ty kue.

Techapyrã

Ava rehegua: Sanguinas kue

Sabalas kue

Mymba= Ñandukua ,Ñati’ũry,

Peicharõ  niko ndaikatuivointe ojepuru ñe’ẽpehẽtai ty, térã ndy oñembohéra haḡua  Ava rendakuéra  chéverõ ḡuarã ikatune  raka’e heta tajarã oĩ pe tendápe ha iñepyrũme tenda oñembohéra tajarãndy, aḡa katu hasy nunga imbohyapu ha úpevare tai J  oñemoambue ñ me, ikatu hasývegui imoñe’ẽ térã  ñe’ẽpehẽtai  ndy hi’ayḡui  ñe’ẽpehẽtai rã gui..

Ko’ã temiandu rupive  osẽ péicha  ko ñe’ẽ.

TAJARÃ= ka’avo michῐve ha itáiva

NDY =  Ty. No’õ (conjunto)

 

 

 

                                                                                            

                                     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2 comentarios: